Sedes
Las Jornadas celebrarán sesiones en cuatro sedes. El primer día, el miércoles 12 de abril, se celebrará en el campus de Vigo en el edificio del CITEXVI. El segundo día, el jueves 13, iremos a Santiago y trabajaremos en la Cidade da Cultura y el Pazo de Fonseca. Finalmente el viernes 14, la sede de las Jornadas será el edificio de Afundacion en Vigo.
Todos los desplazamientos serán realizados en autobuses facilitados por la organización.
MIÉRCOLES 12 DE ABRIL
CITEXVI
La Cidade Tecnolóxica de Vigo (CITEXVI) es una S.A. promovida por la Universidade de Vigo que se centra en la promoción e impulso de actividades de I+D+i. Es un enclave para la dinamización de la tecnología, la creación de centros mixtos universidad-empresa y la incorporación de las empresas con sus centros de I+D+i al campus.
El edificio está distribuido en cuatro plantas con una superficie total de 6.700 m². Las instalaciones constituyen un espacio idóneo para la puesta en valor de la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología. Dispone, asimismo, de amplias salas de reuniones multifuncionales equipadas con medios audiovisuales.
JUEVES 13 DE ABRIL
Cidade da Cultura
Complejo cultural dedicado al conocimiento y la creatividad. La Xunta de Galicia convocó un concurso internacional de arquitectura en 1999 que eligió como proyecto ganador el diseño arquitectónico de Peter Eisenman, arquitecto estadounidense.
Eisenman recrea una nueva cima en el monte Gaiás, una costra pétrea que recuerda un yacimiento arqueológico dividido por cortes naturales que evocan el motivo de la vieira, símbolo tradicional de Compostela. La concha surge de una superficie que presenta simultáneamente condiciones lisas y estriadas. Los conectados por calles y plazas y dotados de un avanzado nivel tecnológico, configuran un espacio de excelencia para la reflexión, el debate y la acción orientados al futuro de Galicia y su internacionalización.
Pazo de Fonseca
Mandado construir por el arzobispo Alonso de Fonseca adaptando la casa donde él había nacido y que pertenecía a su influyente familia, para ejercer la función pedagógica. Comenzó a funcionar en el año 1544 y en él tendrá sede la universidad compostelana creada con el patrocinio de su familia. La fachada es de estilo renacentista. Consta de dos cuerpos con estatuas góticas en los intercolumnios y en los nichos del friso. En el centro de la fachada, en el medio del friso destaca el escudo con las cinco estrellas de los Fonseca, rodeado de las imágenes que representan a los Doctores de la Iglesia. En el interior podemos visitar el patio circundado por una leyenda epigráfica, obra de Gil de Hontañón. A la derecha de la puerta está la entrada a la capilla gótica y a la izquierda la entrada al Salón Artesonado, que en fue sede del Parlamento de Galicia. En la actualidad acoge la Biblioteca Xeral de la USC y varias salas de exposiciones.
VIERNES 14 DE ABRIL
Sede Afundación Vigo
Afundación es la obra social de Abanca. Trabajan en la realización de una acción educativa, social y cultural que contribuya a mejorar la sociedad dentro y fuera de Galicia, posibilitando el desarrollo integral de las personas.
El edificio fue proyectado en 1879 por el arquitecto Jenaro de la Fuente Domínguez. De estilo eclecticista, luce un virtuoso trabajo de cantería y presenta dos fachadas enlazadas por un chaflán, resaltado con miradores de fundición. En el remate se acentúa la ornamentación con característicos y variados floreros. Cuenta con más de 13.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en cinco plantas.