Alain Casanovas

Miembro del grupo de trabajo internacional sobre Compliance

KPMG Global Legal Services Network

Currículum

Alain Casanovas, abogado y socio de KPMG en España desde el año 2000. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado el cargo de Secretario del Consejo en diversas organizaciones multinacionales y ha asesorado en el diseño e implantación de modelos de cumplimiento y prevención penal. Participa en iniciativas de normalización nacional e internacional en materia de Compliance (ISO 19600 sobre Compliance Management Systems CMS, ISO 37001 sobre Anti-Bribery Management Systems ABMS, etc), y forma parte del grupo de trabajo internacional sobre Compliance de la KPMG Global Legal Services Network. Ha plasmado el resultado de su experiencia en diversos libros, y difundido también las mejores prácticas internacionales organizando y participando en cursos de postgrado y seminarios especializados en esta materia. Actualmente compagina su actividad profesional como socio en KPMG Abogados con la de gestión del riesgo de servicios legales en España.

Formación:
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona

Reconocimientos:
«Best Lawyers» en el área de «Litigation»Profesor asociado en la Facultad de Derecho de ESADE.

Organizaciones:

  • Profesor asociado en la Facultad de Derecho de ESADE.
  • Co-director del Postgrado en Compliance de las universidades Carlos III y Pompeu Fabra.
  • Miembro del Consejo de redacción de la publicación mensual Economist & Iurist.

Resumen de la intervención

El compliance en el ámbito universitario

Es práctica común en universidades extranjeras, especialmente en el ámbito anglosajón, la existencia de departamentos de Compliance que se ocupan de impulsar no sólo el cumplimiento de las normas que les afectan sino también cuestiones relacionadas con la ética e integridad en sus actividades. La casuística del compliance en el ámbito universitario es muy particular, y en esta sesión trataremos su enfoque en el contexto de las mejores prácticas nacionales e internacionales, considerando especialmente el marco que define la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.