Alain Casanovas

Miembro del grupo de trabajo internacional sobre Compliance

KPMG Global Legal Services Network

Alain Casanovas, abogado y socio de KPMG en España desde el año 2000. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado el cargo de Secretario del Consejo en diversas... [sigue leyendo]

Resumen

El compliance en el ámbito universitario

Es práctica común en universidades extranjeras, especialmente en el ámbito anglosajón, la existencia de departamentos de Compliance que se ocupan de impulsar no sólo el cumplimiento… [sigue leyendo]

Pilar Alonso Abad

Profesora Titular de Historia del Arte

Universidad de Burgos.

Formación académica Cuatro licenciaturas: Dos por Artes, Humanidades y Patrimonio y dos por Música. Doctora en Humanidades Tesis doctoral: El Real Monasterio de Las Huelgas de Burgos. Historia y Arte. Ejercicio... [sigue leyendo]

Resumen

El impacto de la ruta xacobea en el ámbito académico. Europa y las universidades

El Camino de Santiago es un patrimonio incalculable. Es fascinante todo lo que se ha hecho y cómo se ha hecho. Es una riqueza que hemos heredado y que ahora debemos gestionar adecuadamente para investigarlo… [seguir leyendo]

Miguel Ángel Cajigal Vera

Historiador del arte

Comunicador cultural

Licenciado en Historia del Arte y Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y la Música en la Universidad de Santiago de Compostela. Es especialista en la historia del... [sigue leyendo]

Resumen

El Camino que conectó el saber y vertebró Europa

El Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1993,  es uno de los bienes culturales más complejos del mundo. En su conocimiento y protección, el papel de la investigación académica y científica ha sido fundamental para la recuperación y puesta en valor de esta manifestación cultural tan singular, que ha vertebrado Europa.

Vicente Boquera y Elena Marín

Secretario del Consell Social de la Universitat de València y Secretaria del Consejo Social de la Universidad de Zaragoza, respectivamente

Resumen

Evolución de los Consejos Sociales a través de cuatro Leyes Orgánicas

Análisis de la evolución de los Consejos Sociales a través de cuatro Leyes Orgánicas. Se hará referencia a los hitos legislativos que marcan la evolución de los Consejos Sociales de las universidades españolas desde su creación en 1983… [seguir leyendo]

Javier García Turza

Profesor titular de Historia medieval

Universidad de La Rioja

Coordinador Científico

Asociación de Municipios del Camino de Santiago Francés

Desde el comienzo de su carrera universitaria, su actividad investigadora se viene orientando hacia el estudio de los grandes señoríos monásticos, las fuentes documentales hispanas y el Camino de Santiago.... [sigue leyendo]

Resumen

La Iglesia y el nacimiento de las universidades

El nacimiento de las universidades en Europa es uno de los acontecimientos de máxima importancia para el desarrollo de la cultura occidental. Tuvo lugar durante las últimas décadas del siglo XI y a lo largo del XII, como una evolución progresiva… [seguir leyendo]

Andrés Mazaira e Isabel Diéguez

Profesores de Organización de empresas y Márketing, de la UVigo. Directores del estudio sobre el impacto económico de la UVigo en su entorno

Resumen

¿Y si empezamos a poner cifras al valor de las universidades?

Recurrentemente se hace referencia a la innegable capacidad que tiene la educación en general, y las instituciones de educación superior en particular, para transformar y mejorar la vida de las personas que la reciben y de aquellas que se encuentran a su lado, generando una multiplicidad de efectos e interacciones que determinan el crecimiento y la prosperidad económica.

Francisco Michavila

Patrono

Institución Libre Enseñanza

Profesor emérito

Universidad Politécnica de Madrid

En la actualidad, Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (desde 2019), tras su jubilación como Catedrático de Matemática Aplicada de la Universidad. Consejero de Educación en la representación... [sigue leyendo]

Resumen

El futuro que espera a las universidades españolas en Europa

Los tiempos venideros van a exigir actuaciones en el sistema universitario español para adecuarse a las exigencias científicas y tecnológicas que requiere el proyecto político de la Unión Europea, basado en la creación de conocimiento… [seguir leyendo]

José Alberto Moráis Morán

Profesor titular de Hª del Arte. Estudios Medievales

Universidad de León

José Alberto Moráis Morán es Licenciado en Historia del Arte (2003), Doctor Europeo en Historia del Arte (2010), Máster en Cultura y Pensamiento Europeo (2010) por la Universidad de León... [sigue leyendo]

Resumen

Las artes como camino de conocimiento: universidades, catedrales y monasterios

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que nació en el siglo IX, cuando se descubrió la tumba del Apóstol. A partir de este momento, reyes, obispos, abades y aristócratas protegieron los caminos que llevaban a Compostela, financiando obras arquitectónicas y artísticas… [seguir leyendo]

María Helena Nazaré

Presidenta

Conselho Coordenador do Ensino Superior de Portugal

Presidenta del Padroado

Universidade Nova de Lisboa

President of the European University Association, 2011- 2015, Vice-President 2009-2011 (elected President in 2011). President of the Columbus association: Network of European and Latin American Universities (2006-2007). Served the Portuguese... [sigue leyendo]

Resumen

Una idea de universidad. ¿Qué futuro?

El desafío más apremiante al que se enfrentan las universidades hoy en día es cómo contribuir a una sociedad sostenible, prestando especial atención al hecho de que las amenazas a la sostenibilidad erosionan la democracia y nuestros valores sociales. Esto implica una cierta concepción… [seguir leyendo]